Linguapax nace del deseo de contribuir a la cultura de paz a través de la educación plurilingüe basada en la tolerancia y el entendimiento internacional y abogando por el respeto por la diversidad lingüística.

Nuestra acción se inspira de los siguientes documentos de referencia y textos normativos internacionales:

  • Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas o lingüísticas, ONU, 1992

«Art. 1. 1 Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad.

Art. 4.3 Los Estados deberán adoptar medidas apropiadas de modo que, siempre que sea posible, las personas pertenecientes a minorías puedan tener oportunidades adecuadas de aprender su idioma materno o de recibir instrucción en su idioma materno.»

Texto completo disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Minorities/Booklet_Minorities_Spanish.pdf o http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/Minorities.aspx

  • Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, Consejo de Europa, 1992

«Art. 7.3: Las partes se comprometen a promover, mediante medidas apropiadas, la comprensión mutua entre todos los grupos lingüísticos del país y en particular la inclusión de respeto, comprensión y tolerancia en relación con las lenguas regionales o minoritarias entre los objetivos de educación y formación previstos en sus países y estimular de los medios de comunicación para que persigan los mismos objetivos.»

Texto completo disponible en: http://www.coe.int/t/dg4/education/minlang/textcharter/Charter/Charter_es.pdf

  • Declaración de principios sobre la tolerancia, UNESCO, 1995

“La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las cultures de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz.”

Texto completo disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001018/101803s.pdf#page=77

  • Declaración Universal de derechos lingüísticos, PEN International, 1996

«Art. 7.1 Todas las lenguas son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de percibir y de describir la realidad, por tanto tienen que poder gozar de las condiciones necesarias para su desarrollo en todas las funciones.

Art. 23.3 La educación debe estar siempre al servicio de la diversidad lingüística y cultural, y las relaciones armoniosas entre diferentes comunidades lingüísticas de todo el mundo.»

Texto completo disponible en: http://www.pencatala.cat/documents/dlr_espanyol.pdf

  • Declaración universal sobre diversidad cultural, UNESCO, 2001

«Orientaciones principales de un plan de acción:

  1. Salvaguardar el patrimonio lingüístico de la humanidad y apoyar la expresión, la creación y la difusión en el mayor número posible de lenguas.
  2. Fomentar la diversidad lingüística -respetando la lengua materna- en todos los niveles de enseñanza, dondequiera que sea posible, y estimular el aprendizaje de varios idiomas desde la más temprana edad.»

Texto completo disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001246/124687s.pdf#page=72

  • Documento marco de la UNESCO La educación en un mundo plurilingüe, 2003

“Educación para todos significa educación de calidad para todos. En el mundo de hoy en día esto implica tener en consideración a las muchas y variadas culturas y contextos lingüísticos que existen en las sociedades contemporaneas. Esto plantea un desafío para los responsables políticos…”

Texto completo disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001297/129728s.pdf

  • Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales

“Reconociendo que la diversidad lingüística es un elemento fundamental de la diversidad cultural, y reafirmando el papel fundamental que desempeña la educación en la protección y promoción de las expresiones culturales… “Sólo se podrá proteger y promover la diversidad cultural si se garantizan los derechos humanos y las libertades fundamentales como la libertad de expresión, información y comunicación, así como la posibilidad de que las personas escojan sus expresiones culturales.»

Texto completo disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf

  • Manifiesto de Gerona sobre los derechos lingüísticos, 2011
  1. 1. La diversidad lingüística es un patrimonio de la humanidad, que debe ser valorado y protegido.
  2. El respeto por todas las lenguas y culturas es fundamental en el proceso de construcción y mantenimiento del diálogo y de la paz en el mundo.

Texto completo disponible en: http://www.pencatala.cat/documents/espanyol-spanish.pdf

Documento multilingüe, 70 versiones lingüísticas (power point):  manifest-de-girona_versionslgstx

Video multilingüe de presentación del manifiesto por 10 personalidades internacionales: https://youtu.be/163TC5vVgkE

 

Share