Artículos y entrevistas

Nueva publicación: Cine y diversidad lingüística

Cine y diversidad lingüística es una publicación de Linguapax pensada para promover el debate entre la juventud sobre la diversidad lingüística a través del cine. El libro invita a ver diez películas que tratan diez temas relacionados con los lenguas y quiere estimular la reflexión y el diálogo en los aulas. Les ofrecemos la versión en catalán y la versión en castellano. Estamos trabajando para traducirlo también en otras lenguas.

La travesía de los mayas, libro bilingüe sobre el antiguo ritual de veneración a Ixchel

En la antigüedad, dentro de la población originaria maya se llevaba a cabo una travesía por parte de los dzules, príncipes mayas, para venerar a la diosa Ixchel en un adoratorio que se encontraba en Cozumel. La travesía de los mayas, acompañado de ilustraciones en su versión en maya y español, narra la travesía que un dzul emprendió desde Polé-Xcaret a Cozumel, y nos cuenta la serie de acontecimientos que…

Entrega del Premio Linguapax 2022

El 9 de enero de 2023, el premio Linguapax 2022 fue presentado al colectivo ADN Maya. Pat Boy, líder y cofundador de ADN Maya junto con Tania Jiménez, recibió el premio de manos de Josep Cru y José A. Flores Farfán, representantes de Linguapax International y de la delegación de Linguapax en América Latina, respectivamente. El evento tuvo lugar en el teatro de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto en…

Linguapax América Latina presenta dos proyectos musicales en lenguas nativas

El Disco Compacto Creación Musical en Lenguas Originarias es un proyecto que se realizó en colaboración con mujeres y hombres artistas de diversas comunidades y hablantes de distintas lenguas originarias, entre ellas podemos contar a los raperos mixe y maya, “Mixe-Represent” de Tamazulapan del Espíritu Santo, Oaxaca y Pat Boy, oriundo de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Por otro lado, empleando el estilo del Bel Canto, María Reyna de Tlahuitoltepec,…

Mesa de dialogo: Hacia el Decenio Internacional de Lenguas Indígenas 2022-2032: Retos y perspectivas desde la lingüística

En el marco de la Feria de las Lenguas  Indígenas Nacionales organizado por el Instituto Nacional [de México) de Lenguas Indígenas – INALI, se convocó al grupo GALA-Linguapax para discutir acciones y recomendaciones para el lanzamiento de la Década de las Lenguas Indígenas. El desarrollo de la conversación fue muy positivo, reiterando la necesidad de que los estados nacionales volteen a ver a los miembros de la sociedad civil, y…

Swagata Basu El impacto de la planificación y la política lingüísticas en la integración social en sociedades muy variadas. ¿Qué podemos aprender del caso de Cataluña y de la India? «Es necesario que las sociedades variadas encuentren la forma de equilibrar dos necesidades paralelas: la necesidad de tener una lengua común para poderse comunicar con todos los hablantes y la necesidad de que cada individuo pueda utilizar su propia lengua…

¿Cómo podemos comunicarnos en una sociedad multilingüe? El rol de las políticas de traducción y de la comunicación intercultural mediada. El caso de Chile.

Macarena Dehnhardt ¿Cómo podemos comunicarnos en una sociedad multilingüe? El rol de las políticas de traducción y de la comunicación intercultural mediada. El caso de Chile “Para lograr comunicarnos en una sociedad multilingüe la traducción y la interpretación no pueden dejarse de lado, lo que necesariamente implica la creación de políticas de traducción que regulen este tipo de actividades y la implementación de intérpretes en los servicios públicos. Al mismo…

Share