Premio Internacional Linguapax
Bases del Premio 2022
- Linguapax convoca anualmente el Premio Internacional Linguapax como reconocimiento a la acción llevada a cabo desde diferentes ámbitos a favor de la preservación de la diversidad lingüística, de la revitalización y recuperación de comunidades lingüísticas y de la promoción del multilingüismo.
- Podrán ser candidatas al Premio Internacional Linguapax entidades, colectivos o miembros individuales de la comunidad académica y de la sociedad civil que hayan destacado en las acciones mencionadas, desde el activismo. No se pueden presentar al premio personas vinculadas a las estructuras ni a las delegaciones de Linguapax.
- A la hora de presentar las candidaturas, se debe incluir la información siguiente:
– Datos de la persona que presenta la candidatura.
– Datos de contacto del candidato y CV. En el caso de las organizaciones, además de los datos de contacto, también debe incluirse una descripción del proyecto, de los objetivos y de la trayectoria.
– Carta de presentación de la candidatura.
– Carta de apoyo a la candidatura (mínimo 2).
– Descripción detallada de los motivos que justifican la candidatura: proyectos finalizados o en curso; líneas de investigación; participación/implicación de las comunidades, etc.
- Las propuestas debidamente documentadas deberán enviarse a la sede de Linguapax por correo electrónico a la dirección info@linguapax.org, hasta el 31 de mayo de 2022, con la mención “Candidatura al Premio Internacional Linguapax 2022” en el asunto del mensaje.
- Las candidaturas serán tratadas con la máxima confidencialidad.
- Forman el jurado del Premio Internacional Linguapax los miembros de la Junta de Linguapax, de su Consejo Asesor, así como los delegados de la Red Internacional Linguapax.
- La decisión del jurado será inapelable. Con carácter excepcional el jurado puede decidir atribuir el premio a dos candidaturas
- La dotación del Premio Internacional Linguapax 2022 asciende a seis mil euros (6.000 €).
- Los resultados del Premio Internacional Linguapax se darán a conocer el 26 de septiembre de 2022, coincidiendo con el Día Europeo de las Lenguas.
Ediciones anteriores
- Premio 2021, a IBT (Torwali, districto de Swat, Norte de Pakistan).
- Premio 2020, a Marja-Liisa Olthuis (Finlàndia)
- Premio 2019, a Larry Kimura (Hawai)
- Premio 2018, a BASAbali (Indonesia)
- Premio 2017, a Matthias Brenzinger (Alemania, Sudáfrica)
- Premio 2016, a Escuelas Yambirrpa/Grupo de acción Djarrma de la Comunidad Yolngu (Australia) y Asociación para las Lenguas Internacionales y de Origen (Canadá)
- Premio 2015, a Xavier Albó (Bolivia)
- Premio 2014, a Escuela Valenciana (Valencia)
- Premio 2013, a Ledikasyon pu Travayer (Isla Mauricio)
- Premio 2012, a Jon Landaburu Illarramendi (Colombia)
- Premio 2011, a Ganesh Devy (India) y Centro Indígena de Investigaciones Interculturales de Tierradentro (Colombia)
- Premio 2010, a Miquel Siguan (Cataluña) y Robert Phillipson (RU)
- Premio 2009, a Katerina Te Heikoko Mataira (Nueva Zelanda)
- Premio 2008, a Neville Alexander (Sudáfrica)
- Premio 2007, a Maya Khemlani David (Malasia)
- Premio 2006, a Natividad Mutumbajoy (Colombia)
- Premio 2005, a Maurice Tadadjeu (Camerún)
- Premio 2004, a Fernand de Varennes (Canadá) y Joshua Fishman (EUA)
- Premio 2003, a Aina Moll (Islas Baleares) y Tove Skutnabb Kangas (Finlandia/Dinamarca)
- Premio 2002, a Bartomeu Melià (Paraguay) y Jerszy Smolicz (Australia/Polonia)