Desde febrero de 2006, como parte de la internacionalización de Linguapax, la delegación Linguapax América Latina está oficialmente basada en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en México. Así, el CIESAS y Linguapax han venido colaborando desde hace prácticamente una década. A partir de la instauración de esta oficina regional Linguapax en CIESAS-México se ha continuado consolidando nuestra colaboración, llegando  a distintas latitudes del continente, incluídas Centro, Sur e incluso Norteamérica.

Entre otras actividades, se ha desarrollado, con el apoyo del Fondo Indígena a través de la Universidad Indígena Intercultural, el primer Diplomado de Revitalización Lingüística en el Perú en el 2010, con la participación de alrededor de una docena de hablantes  de comunidades indígenas de diversas partes de Latinoamérica, desde el Brasil hasta México. Otro de los puntales de nuestro trabajo ha sido y continua siendo la producción de materiales educativos con pertinencia y pertenencia para niños y público en general en lenguas amenazadas, reivindicando los contenidos propios de las culturas orales, a la vez que favoreciendo su escrituración, con el concurso activo de los propios hablantes como autores y activistas culturales y lingüísticos. Esto se ha hecho para alrededor de una veintena de lenguas pertenecientes a diversas familias lingüísticas, incluyendo lenguas mayas, yuto-aztecas, otomangues, y lenguas aisladas, entre otras, favoreciendo la producción de un corpus revitalitzador para consumo comunitario.

Por ejemplo, Linguapax acompañó y apoyó la publicación de un epewe “cuento” en mapundungun en Chile, junto con el desarrollo de un taller de revitalización el Alto Bio Bio; recientemente favoreció la publicación un libro sobre la Estrella de la Mañana (Venus) en ojibwe y kickapoo, pertenecientes a la família algonquina, con traducción al maya yucateco, desarrollando un enfoque intercultural en lenguas indígenes. Todo esto ha redundado en la formación cuadros de investigadores y activistas nativos que fortalezcan el trabajo con lenguas en peligro de extinción, tanto en México como en América Latina y allende sus fronteras.

Linguapax América Latina/CIESAS México  ha contado y espera poder seguir contando con una serie de proyectos para el fortalecimiento del rico legado cultural y lingüístico de los pueblos indoamericanos, incluyendo la instauración de un programa de fomento y resguardo de las lenguas amenazadas único en América Latina, con un estudio de grabación de audio y vídeo para la revitalización y documentación de lenguas minorizadas, así como programas de formación de gestores interculturales de la diversidad lingüística y cultural.

Enlaces

Para más información por favor visitar:

Contacto

José Antonio Flores Farfán
México D.F., México
xosen@hotmail.com

Novedades Linguapax América Latina

Entrega del Premio Linguapax 2022
Entrega del Premio Linguapax 2022
El 9 de enero de 2023, el premio Linguapax 2022 fue presentado al colectivo ADN Maya. Pat Boy, líder y cofundador de ADN Maya junto con Tania Jiménez, recibió el premio de manos de Josep Cru y José A....

Share

Deja una respuesta