Nueva publicación: Cine y diversidad lingüística

Cine y diversidad lingüística es una publicación de Linguapax pensada para promover el debate entre la juventud sobre la diversidad lingüística a través del cine. El libro invita a ver diez películas que tratan diez temas relacionados con los lenguas y quiere estimular la reflexión y el diálogo en los aulas. Les ofrecemos la versión en catalán y la versión en castellano. Estamos trabajando para traducirlo también en otras lenguas.

La travesía de los mayas, libro bilingüe sobre el antiguo ritual de veneración a Ixchel

En la antigüedad, dentro de la población originaria maya se llevaba a cabo una travesía por parte de los dzules, príncipes mayas, para venerar a la diosa Ixchel en un adoratorio que se encontraba en Cozumel. La travesía de los mayas, acompañado de ilustraciones en su versión en maya y español, narra la travesía que un dzul emprendió desde Polé-Xcaret a Cozumel, y nos cuenta la serie de acontecimientos que…

Entrega del Premio Linguapax 2022

El 9 de enero de 2023, el premio Linguapax 2022 fue presentado al colectivo ADN Maya. Pat Boy, líder y cofundador de ADN Maya junto con Tania Jiménez, recibió el premio de manos de Josep Cru y José A. Flores Farfán, representantes de Linguapax International y de la delegación de Linguapax en América Latina, respectivamente. El evento tuvo lugar en el teatro de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto en…

Linguapax América Latina presenta dos proyectos musicales en lenguas nativas

El Disco Compacto Creación Musical en Lenguas Originarias es un proyecto que se realizó en colaboración con mujeres y hombres artistas de diversas comunidades y hablantes de distintas lenguas originarias, entre ellas podemos contar a los raperos mixe y maya, “Mixe-Represent” de Tamazulapan del Espíritu Santo, Oaxaca y Pat Boy, oriundo de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Por otro lado, empleando el estilo del Bel Canto, María Reyna de Tlahuitoltepec,…

Publicados cuatro libros multilingües de cuentos folclóricos ilustrados

Una colaboración entre narradores isleños, artistas, investigadores y un profesor de lengua, entre los cuales algunos miembros de Linguapax Asia, ha dado fruto. Se acaban de publicar tres libros de cuentos ilustrados, y se espera uno más en marzo. Originalmente, el equipo de trabajo del Instituto Nacional de la Lengua Japonesa (NINJAL, por sus siglas en inglés) que documenta las lenguas ryukyuenses en peligro empezó a recopilar folklore como parte…

Se reedita, ampliada y corregida, la «Guía de revitalización lingüística: para una gestión formada e informada»

José Antonio Flores Farfán, Lorena Córdova Hernández y Josep Cru acaban de publicar, con el apoyo de Linguapax y la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, la versión ampliada y corregida de la «Guía de revitalización lingüística: para una gestión formada e informada». Josep Cru, uno de sus autores, nos habla del contenido del libro: «El principal objetivo de este libro es ofrecer distintas estrategias para poner en marcha proyectos de…

Marja-Liisa Olthuis es la ganadora del Premio Internacional Linguapax 2020

Detrás de los paisajes y la riqueza natural de la ciudad de Inari, situada en el noreste de Finlandia, se esconde una lengua que se encuentra en riesgo severo de desaparición; el Sami de Inari. Sin embargo, hay una persona que ha logrado la revitalización de la lengua y su cultura, lo que la ha convertido en merecedora del Premio Internacional Linguapax 2020. Ella es Marja-Liisa Olthuis. Las lenguas Sami …

Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna 2020

Linguapax se suma a los actos de celebración del Día Internacional de la Lengua Materna 2020, que tiene lugar, como cada año, el 21 de febrero, con un acto en el que se presentará la Linguapax Review 2019, dedicada al proceso de revitalización de la lengua hawaiana. Intervendrán Rubèn Fernández, coordinador de la revista, y Màrius Serra, filólogo y autor de la novela Nada es perfecto en Hawái. Al final…

Entrega del Premio Linguapax 2019

En diciembre del año 2019 tuvo lugar, en la escuela «Pūnana Leo» (en castellano, «el nido de la lengua»), de la Isla de Hawái, la entrega del Premio Internacional Linguapax 2019. De este año que hemos dejado atrás, la candidatura ganadora ha sido la de Larry Kimura, profesor que ha desarrollado una labor perseverante y tenaz por la revitalización de la lengua hawaiana, pronóstico de la cual apuntaba hacia su…